Todo parece indicar que durante el 2023 la Industria de Reuniones tiene todo listo para prosperar y fortalecerse en este año que inicia, pero con la constante reinvención no solo se trata de hacer eventos como ya sabemos sino el reto colectivo se encuentra en proponer e implementar experiencias diferentes dentro de un evento.
Los intereses del público objetivo de un evento ya no radican en un solo foco de interés por lo que se podría volver más complicado satisfacer las múltiples expectativas que se tienen frente al anuncio de un evento. Revisemos cuales son algunos de los aspectos que toman cada vez más atención ante los ojos de los organizadores y asistentes.
Los eventos presenciales regresan con más fuerza
El año pasado estuvimos observando un incremento de eventos presenciales y durante el año en curso se esperan aún más eventos presenciales de acuerdo a varias encuestas lanzadas por las diferentes organizaciones del ramo. En el sector de las exposiciones de acuerdo a la UFI (The Global Association of the Exhibition Industry) el 95% de los organizadores prefieren las exposiciones presenciales a las exposiciones virtuales ya que pese a todos los esfuerzos por replicar la experiencia no se sustituye la experiencia cara a cara con los participantes.
El 95% de los organizadores prefieren las exposiciones presenciales a las exposiciones virtuales UFI
La prioridad está marcada a realizar eventos más sustentables
Durante el 2023 veremos a la sustentabilidad cada vez más presente, no solo como un nice to have sino como la necesidad inminente individual y colectiva de tomar acción para minimizar el impacto ambiental generado durante nuestros eventos. La industria de reuniones continuará descubriendo maneras innovadoras de reducir el impacto ambiental desde la elección de venues, proveedores, reducción de desechos y su correcta disposición. Los organizadores de eventos deben estar preparados para integrar soluciones para reducir, medir e informar sobre el impacto ambiental durante un evento.
La educación también es clave para involucrar a los meeting planners y enseñarles sobre herramientas de planificación sustentable para que puedan seguir procesos adecuados y tener un menor impacto en la huella de carbono. Según el Informe de sostenibilidad de junio de 2022 de GBTA, el 90% de las organizaciones dijeron que necesitaban orientación profesional en su camino hacia la sostenibilidad. Tomando en cuenta el panorama general el comité de Sustentabilidad del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones COMIR sigue preparando y compartiendo contenido educativo a toda la Industria.
Eventos con más causas sociales
Mejorar la inclusión, diversidad y equidad de género es un objetivo para las empresas en general, así que cada vez esos objetivos se verán permeados en la planeación de un evento. Ciertamente es uno de los criterios que los organizadores deberían de tener muy presentes si es que aún no lo están haciendo.
Para lograr estos objetivos hay múltiples prácticas pueden sumar al desarrollo de estos objetivos, desde la elección de un venue con espacios accesibles, fomentar ciertas causas sociales como parte de las actividades a realizar, la elección del talento y conferencistas o incluso tener algunas tarifas preferenciales para cierto público.
En general se percibe que los tomadores de decisiones ya sea por un cambio generacional o por los aprendizajes ya adquiridos con base a su experiencia buscan la innovación no solo en las técnicas de producción sino en el impacto social económico y social inherente a los eventos.
¿Y tú cómo innovarás este año?
Stephanie J. García Guerrero
Directora General en In Pulse
